CellWiki
Demasiado de algo bueno
Un hombre de 50 años acude a Urgencias porque ha sufrido una fuerte hemorragia nasal durante la noche que resulta difícil, si no imposible, de detener. Los cortes al afeitarse también tienden a sangrar mucho más de lo que él está acostumbrado. Lleva unas dos semanas sintiéndose mal y sobre todo muy cansado. Se queda sin aliento al subir las escaleras. No tiene sudores nocturnos, fiebre ni pérdida de peso reciente.
Se realizó un TAC, que reveló varios ganglios linfáticos ligeramente agrandados en el cuello, el tórax y el abdomen. Los resultados de las pruebas de laboratorio revelan anemia normocítica, trombopenia y leucocitosis grave. La LDH está elevada. No hay signos de daño hepático ni de disfunción renal.
ParameterSDURef.Unidades
Hemoglobina
3.1
8-10.5mmol/L
VCM
91
83-100fL
Trombocitos
8
150-400⋅109/L
Leucocitos
134
4-10⋅109/L
Blastos
125
0⋅109/L
Neutrófilos
0.8
1.5-6.5⋅109/L
Linfocitos
8.1
1-3.5⋅109/L
Monocitos
0
0.2-0.9⋅109/L
Eosinófilos
0
0-0.4⋅109/L
Basófilos
0
0-0.1⋅109/L
AST
33
<35U/L
ALT
34
<45U/L
LDH
564
<248U/L
Creatinina
88
65-115µmol/L
Ferritina
844
30-300µg/L
Folato
34
8.8-60nmol/L
Vitamina B12
331
130-500pmol/L
PCR
24
<8mg/L
Albúmina
39
32-48g/L
TP
11.6
9-12sec
TTPa
30
24-33sec
La diferenciación microscópica de los leucocitos revela principalmente linfoblastos (~90%). Se realiza una inmunofenotipificación para clasificar mejor los blastos.
Linfoblastos en la sangre periférica. Más del 20% de blastos en sangre es suficiente para el diagnóstico de leucemia aguda. Los blastos suelen ser frágiles debido a su inmadurez, lo que puede provocar su desintegración en el organismo. Esto explica la LDH elevada.
El paciente recibió 3 unidades de glóbulos rojos y 1 unidad de plaquetas para suplir sus deficiencias. La hemorragia del hombre se explicaba por una escasez de plaquetas y no de factores de coagulación, como evidenciaban el TP y el TTPA normales. La neutropenia plantea un alto riesgo de infección bacteriana, por lo que se iniciaron antibióticos profilácticos.
Una leucemia aguda es potencialmente mortal porque las células que proliferan en exceso (en este caso los linfocitos), suprimen la producción de otras células en la médula ósea. Esto puede provocar anemia con riesgo de hipoxia y/o trombocitopenia con riesgo de hemorragia. Un número reducido de granulocitos y monocitos neutrófilos puede provocar infecciones graves. Un número muy elevado de leucocitos puede bloquear los vasos sanguíneos (leucostasis) y provocar isquemia e hipoxia tisular.
El inmunofenotipado reveló que una gran población de linfocitos B (~90% de todos los linfocitos) con los siguientes marcadores: CD19+, CD34+, TdT+, CD10+, cycIgM- y CD20-. Su tratamiento se inicia con dexametasona y blinatumomab, un anticuerpo que garantiza la degradación de los linfocitos B por el sistema inmunitario. Aunque el rituximab suele ser la primera opción para el tratamiento de una LLA-B (anticuerpo CD20), no tiene mucho sentido para este paciente, ya que muchas de las células malignas no expresan CD20.
La terapia puede provocar una destrucción masiva de las células malignas. La rápida descomposición de un gran número de células puede causar hiperpotasemia, que requiere un control periódico (lisis tumoral).
Se considerará la posibilidad de un trasplante alogénico de células madre una vez que el paciente esté estable.
Sugerir editar
Copiar
Descargar
Abrir todo
Cerrar todo